domingo, 22 de diciembre de 2013

El ojo del elefante


El blog el ojo del elefante llega a su fin, al menos temporalmente. Ahora es el momento de valorar si las expectativas con las que se inició se han cumplido. 

Si partimos de una de las primeras evidencias, el desconocimiento casi total del tema, se puede afirmar que el haber tenido la posibilidad de "navegar" por las redes, teniendo fija la espina dorsal en clases impartidas desde la universidad, ha significado poder abrir un abanico de posibilidades y caminos a recorrer que hace evidente que, para llegar a otro de los objetivos propuestos, alcanzar un mínimo conocimiento integrador y global  de la materia, hace falta mucho trabajo, mucho esfuerzo y mucho tiempo. 

El blog me ha dado la posibilidad de visitar países y lugares que nunca he visto y recordar y disfrutar de otros ya conocidos. De pensar lo grande que puede ser el hombre creando, construyendo y también conservando y, al mismo tiempo, comprobar el horror de la destrucción del patrimonio humano, muchas veces justificado por la guerra, por la política, por intereses económicos, pero también por la desidia y el desconocimiento.

También he aprendido que aunque partía de la visión que da el estudio de la Historia del Arte, son muchos los campos del conocimiento que contribuyen y se interesan por el Patrimonio. La Historia del Arte no es más que un punto importante, eso si, de todo el engranaje y que, si realmente queremos conseguir algo positivo en el campo de la Conservación y Restauración del Patrimonio, hay que tener los ojos y el espíritu abierto a las propuestas y conocimientos que llegan desde otras disciplinas. Pero no sólo a las disciplinas. Este recorrido por diferentes lugares del mundo tambien pone de manifiesto que generalmente quien más vela por el Patrimonio es aquel que lo trasmite y lo genera. Esto es, la propia población.

Siguiendo la metáfora de los ciegos y el elefante con la que se abría el blog, me hago consciente de que todavía queda mucho camino y mucho mundo por recorrer y que a ser posible, siempre es mejor compartirlo con "otras miradas".







No hay comentarios:

Publicar un comentario